¿Qué es la exploración y que significa para mi cachorro?

Cuando decides aumentar la familia con un cachorro es un momento de mucha ilusión. Ahí comienza la importante tarea de cómo conseguir que ese cachorro sea un perro feliz y equilibrado.

Los cachorros necesitan conocer su entorno y aprender a vivir en él, eso lo consiguen mediante la exploración.

¿Qué es la exploración y que significa para mi cachorro?

Los cachorros salen a explorar el mundo que les rodea encontrando muchas cosas que les llaman la atención y quieren averiguar qué son, a que huelen, a que saben y si será peligroso o bueno para él. Cuando se acercan algo nuevo necesitan saber qué es y cómo deben reaccionar a eso, y esto lo hacen por ensayo y error.

Pero claro, ciertas actividades pueden ser peligrosas entonces, ¿cómo puedo ayudar a mi cachorro a realizar su exploración de una manera segura?

Los cachorros realizan parte de su exploración masticando cosas. Al no tener manos, se meten prácticamente todo en la boca. La exploración es una conducta natural y normal del cachorro y tenemos que orientarla en la dirección apropiada y asegurarnos de que sea segura para el cachorro y para nuestro hogar.

Una vez que el cachorro haya explorado algo nuevo lo va a etiquetar como bueno o malo para él. Si es etiquetado como algo malo, lo evitará en el futuro; a esto se le llama conducta de evitación. Sin embargo, si sucede algo bueno entonces lo va a volver a buscar. 

Algunas cosas son neutrales, no nos proporcionan ninguna respuesta, sin embargo, esto puede cambiar a algo positivo o negativo más adelante.Por tanto algo que sea neutral puede convertirse en positivo o negativo en función del encuentro y de la repetición de ese encuentro.

Cuando nuestra mascota es un cachorro, es la ocasión de moldear sus emociones para que relacione lo que es bueno para él con algo positivo, y de que etiqueten como peligroso o malo lo que no deben hacer.

Los cachorros aprenden a través de la exploración y el etiquetado emocional (bueno o malo). Este etiquetado emocional estará influido por 4 factores:

  1. El temperamento
  2. La edad del cachorro
  3. El tipo de exposición y
  4. Los factores sociales

 

El temperamento del perro puede ir de la timidez al atrevimiento. Los menos atrevidos serán menos exploradores por miedo, sin embargo, los muy atrevidos estarán más expuestos al peligro.

La edad. Los cachorros desde las 3 semanas a los 3-4 meses conocerán las cosas nuevas de su entorno y se acostumbrarán a ellas. Debemos ayudar al cachorro a que se acostumbre a las cosas nuevas, y además debemos aprovechar la conducta de exploración que durante este periodo es muy intensa. Debemos procurar dar a conocer al cachorro a todo tipo de personas, a otros perros, diferentes lugares y diferentes acontecimientos. Este periodo de tiempo se llama periodo sensible de la socialización. Durante este periodo podemos ayudarles a aprender y a convertirse en perros equilibrados y felices.

La forma de exposición: Es importante la intensidad de la presentación de los estímulos en este periodo. Debemos procurar exponerles a las situaciones que se van a encontrar de adultos pero de una forma suave y progresiva. Una exposición repentina a un estímulo intenso puede dar una reacción de evitación. Es muy importante una exposición paulatina y gradual, esto permite la exploración sin miedo. Por ejemplo, si queremos que no tenga miedo a subir al coche en vez de subir al cachorro directamente podemos dejar que lo explore, darle premios y caricias para que lo asocie con algo positivo, para que él pueda descubrir que el coche no es un peligro y es seguro.

Debemos darle tiempo para explorar en vez de someterla experiencias a la fuerza, sin dejarle ninguna posibilidad escaparse o de modular la intensidad de la experiencia.

Existen factores sociales que pueden acelerar o retrasar el etiquetado emocional que se produce cuando los cachorros descubren cosas nuevas: la presencia de la madre proporciona seguridad al cachorro por tanto si la madre está cerca puede que el cachorro esté más dispuesto a explorar, también pasa cuando aprende que el dueño le protege frente a los peligros.

En resumen:

  1. Para un buen desarrollo de nuestro cachorro debemos proporcionarle el contacto con los estímulos a partir del momento que le traigamos a casa (7 u 8 semanas) y a lo largo de su primer año de vida debemos presentarle estos estímulos paulatinamente.
  2. No debemos someterle a situaciones difíciles donde quizás se asuste, sienta miedo o tenga una experiencia negativa.
  3. Debemos modular esta exposición según el temperamento de cada cachorro; si tenemos a un cachorro tímido debemos tener en cuenta que va a haber algunas circunstancias que le resulten demasiado peligrosas y posiblemente tengas que tener más paciencia.
Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H