En el post de hoy vamos a hablar sobre el hiperestrogenismo en hurones, una enfermedad frecuente que vemos en la clínica diaria.
¿Cuando es madura sexualmente una hembra de hurón?
La madurez sexual de los hurones aparece entre los 6 y 12 meses de edad, según la época del año en la que hayan nacido.
Las hembras son poliéstricas estacionales, lo cual quiere decir que tienen varios celos durante un período de tiempo (dependiente de la temperatura ambiental y las horas de luz). El signo más indicativo de celo en huronas es el aumento de tamaño de la vulva.
En éstas, la ovulación es inducida por el coito, por lo que en muchas de ellas el celo no desaparece si no hay monta o cópula. Si esta no se produce, los elevados niveles de estrógenos de manera crónica y persistente desembocan en lo que conocemos como “hiperestrogenismo”.
«Los elevados niveles de estrógenos de una manera crónica y persistente desembocan en lo que conocemos como “hiperestrogenismo”
¿Cuales son los síntomas que presentan las huronas?
Los principales síntomas de que una hurona sufre esta patología son: pérdida de pelo en cola y tronco, vulva edematosa y pálida, anorexia, depresión, y en casos extremos, anemia.

¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico se realiza de manera visual a partir de los síntomas mencionados anteriormente, pudiéndonos ayudar de imágenes ecográficas donde se visualicen los ovarios reactivos (de esta manera también podremos descartar una enfermedad adrenal, que cursa con sintomatología similar).
¿Cual es el tratamiento?
El tratamiento preventivo y de elección es la ovariohisterectomía (esterilización) del animal. Sin embargo, también existen otros tratamientos médicos o conservadores, con los que el animal puede llevar una vida normal.
Entre estos se encuentra la colocación de un implante de deslorelina, HCG o progestágenos.
No se aconseja el uso de medicamentos o machos vasectomizados para inducir la ovulación y cortar el celo de manera “natural”, debido a las altas probabilidades de desarrollar pseudogestación con posteriores piómetras.
El implante de deslorelina es hoy en día, la opción recomendada por los especialistas en animales exóticos para el tratamiento médico de esta enfermedad. El implante libera lentamente una pequeña dosis continua del medicamento, suprimiendo la producción de las hormonas encargadas de desencadenar el celo. Entre sus ventajas se encuentran su rápida y fácil aplicación, además de que la duración del efecto es más que aceptable (más de 20 meses) en comparación con otros medicamentos similares (que solamente duran un par de semanas – meses).
Si quieres saber más sobre la alimentación en hurones te dejamos aquí otro artículos de nuestro blog alimentación en hurones.
Si tienes alguna duda sobre la salud de tu hurón no dudes en ponerte en contacto con nosotros!