gato feliz

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio.

Para que tu gato sea feliz debe poder expresar esos comportamientos naturales también cuando viven en una casa.

A parte de que sus necesidades básicas estén cubiertas, que cada día se alimenten y que tengan a su disposición agua limpia, los gatos tienen las necesidad de explorar su entorno, marcar su territorio y  jugar a perseguir objetos como si estuvieran cazando.

El permitir y fomentar que tu gato pueda desarrollar estos comportamientos naturales, se les denomina enriquecimiento ambiental.

El enriquecimiento ambiental va a permitir que tu gato disfrute de su vida y de su hogar.

¿Qué beneficios tiene enriquecer el entorno de tu gato?

  • Favorece que puedan expresar su comportamiento natural.
  • Mejora la adaptación y uso de su territorio ( tu casa).
  • Aumenta la facilidad de adaptarse a situaciones estresantes
  • Reduce la cantidad de problemas y enfermedades relacionadas con el estrés.

7 claves para hacer feliz a tu gato.

1-  Descanso en lugares elevados:

Los gatos tienen tendencia natural a trepar y a descansar en superficies elevadas, como muebles estanterías o armarios.

Proporcionárselo permite un mejor control del territorio y aumenta la sensación de seguridad.

Algunas veces esta conducta puede ser molesta para el propietario si el gato llega a tirar objetos de los lugares a los que trepa. Si se llegara a castigar esta conducta, además de los efectos negativos del castigo (no se debe castigar a un gato) se está limitando que pueda desarrollar sus conductas naturales.

2- Lugares donde esconderse:

Los gatos a menudo descansan en lugares oscuros y recogidos. Es un comportamiento natural que les ofrece seguridad y pueden refugiarse si perciben algún peligro.

Puede resultar molesto para el propietario si por ejemplo el gato descansa sobre la ropa, y al igual que en el caso anterior catigarlo es contraproducente.

Puntos claves:

  • Estas acciones son conductas naturales de los gatos
  • No pueden evitarse pero si se pueden orientar a unos lugares que nosotros prefiramos.
  • En ningún caso debe castigarse estas conductas

3- Bandeja de la arena:

Los gatos eligen de manera natural un determinado sustrato para hacer sus necesidades. La mayoría de los gatos utilizan la bandeja de la arena desde que llegan a casa. Sin embargo, los problemas de micción y defecación inadecuadas son frecuentes y una gran parte de ellos tienen que ver con una bandeja de arena no adecuada.

Características de la bandeja ideal:

  • Descubierta
  • Que tenga facilidad de acceso 
  • Situada lejos del agua y la comida
  • Tipo de arena: aglomerante, con abundante cantidad, que no sea perfumada y se deben limpiar los excremento más de una vez al día.
  • Debe haber tantas bandejas como gatos haya en la casa más una adicional.

*estas recomendaciones son generales y siempre se debe evaluar las preferencias de cada individuo.

4- Rascado con uñas:

Los gatos rascan objetos por 4 motivos:

  1. Dejar feromonas que tienen entre sus uñas.
  2. Dejar una marca visual a otros gatos.
  3. Arreglarse las uñas.
  4. Estirar y tonificar la musculatura.

Los gatos suelen marcar diferentes áreas en su territorio, suelen hacerlo en superficies verticales y totalmente estables. Muchas veces rascan cerca de los lugares de descanso.

Puede haber marcaje por estrés y suelen hacerlo en zonas muy visibles para que el gato destaque su mensaje.

La mayoría de gatos tienen un rascador en algún lugar de la casa. Sin embargo, con frecuencia las características del rascador no son las adecuadas y por ello no lo usan y rascan en otros sitios menos deseados para nosotros.

Como hemos dicho anteriormente se trata de una tendencia natural que no puede evitarse pero si puede dirigirse hacia el lugar que elijamos. En ningún caso debe castigarse la conducta y es muy importante diferencias si es marcaje por estrés o lo hacen para acicalar sus uñas.

5- Juego:

El juego interviene de forma decisiva en la maduración del sistema nervioso y del comportamiento del gato. A través del juego, el gatito mejora la coordinación motora, se desarrolla y perfecciona el comportamiento relacionado con la depredación y aprenden las normas de relación con otros gatos.

La motivación para jugar es máxima durante los primeros meses y se mantiene en mayor o menor medida a lo largo de la vida del gato.

Los gatos que conviven con las personas, sobre todo aquellos que hacen vida siempre dentro de casa, muchas veces no disponen de los estímulos necesarios para manifestar una adecuada conducta de juego.

La conducta de juego puede resultar molesta para los propietarios por diversos motivos como que el gato pueda romper objetos al jugar o cuando muerden las manos o pies del propietario.

No permitir al gato jugar y cazar compromete su bienestar.

Cuando está tendencia se dirige a las manos y los pies puede evolucionar a agresividad por juego.  La agresividad por juego es un problema de comportamiento importante y su tratamiento muchas veces resulta complicado.

Agresividad por juego: 

La agresividad por juego se relaciona en muchos casos con un manejo inicial inadecuado por parte de los cuidadores, sobre todo con gatitos que han sido destetados de forma prematura.

Muchas personas tienden a jugar con sus gatos como si fueran perros, con un estilo de juego que fomenta el contacto físico y facilita la conducta hacia los manos y las piernas.

Es importante evitar el manejo incorrecto tras la adopción y es probablemente una de las acciones más importantes que debe realizar el veterinario hacia el propietario en relación con el comportamiento felino.

Nuestras mascotas con planes de salud a parte de todas las visitas incluidas para cualquier cosa que necesiten tiene el asesoramiento y toda la medicina preventiva que un gato necesita para estar protegido incluido en su cuota mensual.

6- Alimentación:

Muchos especialistas en nutrición y comportamiento felino piensan que la dieta que reciben muchos gatos se aleja de las necesidades de la especie tanto del punto de vista nutritivo como del comportamiento.

Los gatos en su vida libre cazan al día numerosas presas de pequeño tamaño. Si disponen de alimento ad libitum un gato puede acudir al comedero entre 9 y 16 veces al día.

Siempre que no impida un adecuado control de peso se debe proporcionar alimento seco at libitum. 

En cuanto al agua la mayor parte del agua que quiere un gato es la que contienen sus presas, el gato por naturaleza bebe poca agua.

Para potenciar el consumo de agua debe tener un bebedero amplio que esté alejado de la comida y que siempre tenga agua fresca. 

Es importante proporcionar parte de la dieta en forma de alimento húmedo para potenciar el consumo de agua.

7-  Comportamiento social:

El comportamiento social del gato es el resultado del equilibrio entre la tendencia solitaria heredada de su antepasado, la domesticación y su entorno actual.

Hay que tener en cuenta que la conducta social del gato es muy diferente a la del perro, y puede ser muy diferente de un gato a otro.

Es muy importante respetar la necesidad de privacidad e independencia de cada gato y tener en cuenta que el castigo va a disminuir esta tolerancia del gato hacia las personas; por ello nunca se debe castigar.

¿Porque podemos observar un cambio en el comportamiento habitual de nuestro gato?

Los gatos son animales de costumbres fijas y con un comportamiento relativamente estable. Cualquier cambio destacable en los hábitos o carácter de nuestro gato podría ser el indicio de que algo no va bien.

Muchas enfermedades se manifiestan a través de un cambio de comportamiento.  Además, el estrés puede ser también causa de una alteración de la conducta habitual del gato.  Es importante recordar que los gatos se estresan con facilidad y por motivos distintos a los que le afectan a las personas.

Sois los cuidadores de gatos los que veis en primer lugar los cambios de comportamiento, por eso es muy importante saber reconocer las señales de que algo no va bien y así no esperar a que los problemas sean muy graves.

Es labor de los veterinarios formar a los cuidadores en la identificación de síntomas se pueden alterar el bienestar y la convivencia entre el gato y la familia. 

Esperamos que esta lectura te haya podido ayudar, y si tienes alguna duda te atenderemos encantados para resolverla. 🙂

BEATRIZ QUINTERO HERNANDEZ.

VETERINARIA CLÍNICA VETERINARIA TERRA ALBAL.

Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H