Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos.

Pulgas.

Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Las pulgas adultas miden de 1 a 6 mm de longitud. Suelen permanecer toda su vida adulta sobre el hospedador, alimentándose diariamente mediante sucesivas picaduras. Fuera del animal la supervivencia de las pulgas adultas está reducida a unos días, por lo que buscan activamente otro hospedador.

Una pulga hembra es capaz de poner un promedio de 20 huevos por día (máximo 40 a 50). Tras unos pocos días en condiciones óptimas, la larva eclosiona del huevo. 

Todas las larvas se resguardan en lugares oscuros y de difícil acceso, como el reverso de las moquetas y alfombras. 

Su control forma parte del mantenimiento de la salud de los animales de compañía.

¿Cómo se si mi perro o gato tiene pulgas?

Cuando el número de pulgas presentes en un perro o gato es bajo, puede ser difícil detectarlas, especialmente en determinadas razas, debido a la longitud y espesor del manto. Si el número de pulgas es elevado y, dependiendo de la capa del animal, pueden llegar a observarse a simple vista.

¿Cómo trato la infestación por pulgas?

Para ser eficaz, el control debe actuar sobre los distintos estadios de la pulga, incluyendo la eliminación de la infestación por pulgas adultas de todos los animales de la familia, utilizando un antiparasitario externo recomendado por tu veterinario.

Para el control de la pulicosis es importante no sólo tratar al animal al que hemos visto pulgas, sino a todos los animales, perros y gatos con los que conviva ya que pueden actuar como fuente de reinfestación.

¿Cómo controlo los estadios no parásitos (larvas y pupas)?

La evidencia de las pulgas adultas en las mascotas suele ser la punta del iceberg de la población existente en el entorno. Por ello es fundamental no descuidar la eliminación de huevos, larvas y pupas.

En este sentido, el tratamiento medioambiental debe concentrarse en áreas donde el animal pasa la mayor parte del tiempo extremando, en estos lugares, las medidas de higiene, aspirando en profundidad alfombras y moquetas o lavando los tejidos y lugares de descanso de los animales.

Estos métodos, aumentan su eficacia si se complementan con productos específicos diseñados para aplicar en el medio ambiente.

Cuando la parasitación es elevada, se requiere la combinación de productos de aplicación en el medio ambiente y en los animales para su adecuado control.

¿Cómo puedo prevenir que a mi peludo le piquen las pulgas?  

Establecer un método de control de pulgas debe formar parte de la rutina en el cuidado de los animales.

No existe, no obstante, un único sistema de prevención sino que debe adaptarse, teniendo en cuenta las características del animal y su entorno.

Es especialmente importante en los meses de primavera, verano y otoño, en áreas donde las reinfestaciones son habituales, en climas templados y hábitat en los que coexisten animales y esto requiere del compromiso por parte del propietario. 

¿Porqué puede fallar el tratamiento?

En ocasiones, aparentes fallos en el método de control que se deben a los siguientes factores: 

  1. No tratar a todos los animales de la casa de forma simultánea.
  2. No tener en cuenta la eficacia de los productos.
  3. No tratar eficazmente el medio ambiente incluyendo, por ejemplo, coches, casetas, etc.
  4. Exponer de forma intermitente a animales sanos a otros animales con infestaciones por pulgas o ambientes contaminados fuera de la casa.

Si tienes alguna duda o pregunta te responderemos encantados!

Síguenos en redes sociales @cvetterra

¿De qué te gustaría que escribiéramos en los próximos post??

Déjanos en comentarios tu sugerencias

perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H