Ratas domésticas

Medicina en ratas domésticas

Las ratas domésticas (Rattus norvergicus) son unas de las principales protagonistas de lo que hoy en día conocemos como NAC’s (Nuevos Animales de Compañía).

Originarias de Asia, se han distribuido ampliamente por todo el mundo y adaptado a la vida alrededor de los humanos, y es que son tan sociables y juguetonas que ya son muchos los que las eligen mascotas.

Entre muchas de sus curiosidades anatómicas, cabe destacar la existencia de unas glándulas oculares denominadas “glándulas de Harderian”, encargadas de secretar un pigmento rojizo conocido como porfirina en situaciones de estrés por malnutrición, deshidratación, enfermedad, factores ambientales, etc).

¿Cómo son sus órganos de los sentidos?

Aún teniendo este tipo de adaptaciones, su sentido de la vista no está muy desarrollado, pudiendo afirmar que, ¡las ratas son daltónicas!

Su mayor agudeza sensorial se concentra en olfato y oído (son capaces de escuchar las vibraciones del suelo).

Como la mayoría de roedores mascota, son animales nocturnos, que conviven muy bien en grupos.

A diferencia de otros como hámsters o ratones, tienen menos problemas para formar grupos de igual o distinto. sexo a cualquier edad (se recomienda la convivencia de más de un individuo por hogar).

«se recomienda la convivencia de más de un individuo por hogar«

¿Cómo es la relación con las personas?

La comunicación con los propietarios es constante, aunque la mayoría de los sonidos que emiten no son audibles para el oído humano (ultrasonidos).

¿Cuál es la alimentación de una rata doméstica?

Son animales omnívoros, por lo que la mejor manera de alimentarlos es a base de pienso especializado para ratas suplementado con fruta, verdura, pasta, arroz, cereales.

Ocasionalmente (1 vez por semana) se pueden proporcionar frutos secos y proteína de origen animal (ej. insectos deshidratados).

Recomendamos tener altos niveles de paciencia cuando se introduzcan dietas nuevas, ya que son muy prudentes a la hora de alimentarse, llegando incluso a clasificarse como neofóbicos.

(La neofobia (palabra derivada del griego néos (nuevo) y fobos (miedo) es el miedo o fobia incontrolable e injustificado conscientemente hacia cosas o experiencias nuevas. ​ Se puede manifestar como la falta o ausencia de voluntad de probar cosas nuevas o romper con la rutina.)

¿Cuáles son sus necesidades de movimiento?

Se trata de animales extremadamente ágiles, con mucha facilidad para trepar, por lo que se recomienda disponer de jaulas verticales amplias de uno o varias alturas con elementos como tubos, hamacas, plataformas, etc.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en ratas domésticas?

La clínica diaria de estos animalitos incluye una gran variedad de enfermedades, entre las que destacan sin duda, las neoplasias mamarias.

«La enfermedad más habitual son las neoplasias mamarias«

Tumores mamarios en ratas

Se trata de masas de crecimiento muy rápido que consumen de manera exponencial la mayor parte de los nutrientes que ingiere el hospedador.

La probabilidad de que estos tumores metastaticen a otros órganos es muy elevada, especialmente a tejido pulmonar.

El fibroadenoma es el tumor más habitual, pudiendo aparecer desde la zona cervical hasta la inguinal (el tejido mamario es muy amplio y se extiende por gran parte del cuerpo).

tumor mamario en rata doméstica

¿Cómo se tratan los tumores en ratas?

El tratamiento es quirúrgico, intentando siempre llevar a cabo una extirpación completa.

Desgraciadamente la recurrencia es muy frecuente dado su elevado carácter hormodependiente e invasivo.

Los últimos estudios avalan además el empleo anestesia locorregional con el objetivo de disminuir la reaparición de células tumorales.

Si quieres seguir aprendiendo acerca de estos maravillosos animales y mucho más, ¡no dudes en consultar nuestro blog!

Si quieres saber más sobre conejos te dejamos en enlace al artículo del blog!

Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H