LEISHMANIOSIS CANINA, LA ENFERMEDAD DEL MOSQUITO.

Leishmaniosis canina.

¿Qué es la leishmaniosis canina?

La Leishmaniosis es una enfermedad provocada por un parásito que se transmite por la picadura de un mosquito (flebotomo). La temporada del mosquito comienza en Abril-Mayo y finaliza en Septiembre-Octubre. Pero con el cambio climático podemos ver flebotomos durante todo el año.

Puede llegar a afectar al 35% de la población canina, que sin un tratamiento adecuado pueden llegar a morir.

La detección precoz y la prevención son la clave en esta enfermedad.

Deben protegerse especialmente los animales jóvenes <1 año y los que son considerados como grupo de riesgo (perros que viven en el exterior). Excepcionalmente puede afectar a gatos y humanos con un sistema de defensa muy débil.

¿Puede estar enfermo si no sale de casa?

Sí, al igual que los mosquitos habituales, los flebotomos también están presentes en nuestras casas.

¿Cuales son los principales signos de leishmaniosis?

La leishmaniosis se conoce también como la enfermedad de las mil caras ya que puede presentarse de manera diferente en cada animal.

Los signos más frecuentes de la enfermedad son:

  • problemas de piel: pérdida de pelo, úlceras o heridas que no curan.
  • pérdida de peso.
  • cojeras.
  • uñas anormales.
  • vómitos o diarreas.
  • sangrados.

Está enfermedad puede afectar al hígado y al riñón, siendo esta su forma más peligrosa.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene leishmaniosis?

Acude a tu centro veterinario de confianza, donde realizarán:
1º) Exploración de la mascota
2º) Test rápido Leishmania y/o Analítica de laboratorio para el diagnóstico de la enfermedad.

Si está enfermo, es importante detectar en que estadío se encuentra para poder aplicar un protocolo de actuación adecuado.

Las medidas de prevención que tenemos disponibles son:
– Inmunoterapias (vacuna): letifend®
– Potenciadores de la inmunidad: leishguard®
– Insecticidas y/o repelentes: pipetas y collares.
– Mosquiteras y enchufes antimosquitos para casa.

Hoy, la mayoría de perros a los que se diagnostica la enfermedad, tiene una buena calidad de vida gracias a la detección temprana y a un tratamiento y seguimiento riguroso.

Aprovecha nuestra campaña para proteger a tu mascota frente a la Leishmaniosis y duerme tranquilo.

Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H