Preguntas frecuentes sobre parásitos en el perro y en el gato.

1. ¿Sabes cuál es el parásito que más enfermedades transmite? ¿y cuáles son las más graves?

La garrapata es el parásito que más enfermedades puede transmitir a nuestros animales ( y a nosotros). Entre las que destacamos:

  • Babesiosis y Ehrlichiosis: Estas enfermedades destruyen los glóbulos rojos de la sangre provocando anemia severa que puede derivar en el fallecimiento. Incluso bajo tratamiento, el perro puede sufrir secuelas.
  • Borreliosis o enfermedad de Lyme: La bacteria que provoca esta enfermedad se extiende por todo el cuerpo y afecta principalmente a las articulaciones, pudiendo causar cojera crónica en el perro.

2. ¿Qué beneficios e inconvenientes presentan los antiparasitarios externos orales (comprimidos para pulga y garrapata)?

Son los más eficaces para el tratamiento infestaciones por pulgas y garrapatas (cuando el animal ya tiene los parásitos en su piel).

Sin embargo, no tienen acción repelente y no son útiles en la prevención de enfermedades transmitidas por ellos, ya que no evitan la picadura del parásito.

Tampoco son eficaces para evitar la Leishmaniosis.

3. ¿Cuáles son las diferencias de los antiparasitarios tópicos (pipeta o collar) respecto a los de administración oral(comprimidos)?

La principal diferencia es que si son repelentes, por ello son necesarios en la prevención de enfermedades.

La desventaja frente a los antiparasitarios externos orales es que no son tan buenos insecticidas.

4. ¿Cuándo empiezan a ser repelentes las pipetas? ¿y los collares?

Las pipetas son eficaces a las 24h de su aplicación y duran alrededor de 30 días.

Los collares en función de su composición son repelentes entre 2 y 7 días después de su colocación, pueden durar entre 4-8 meses dependiendo de la marca.

5. ¿Qué ocurre si un perro mastica o ingiere un collar antiparasitario?

Incluyendo casos en que los animales masticaron el collar o se lo comieron entero. Como la mayor parte de los principios activos se encuentran retenidos en la matriz del collar y no en la superficie, el efecto tras la ingestión de una de parte del collar suelen ser problemas gastrointestinales leves (p. ej., heces blandas), pero cuando se ingiere completamente pueden ocasionar signos neurológicos como temblores y descoordinación.

En cualquier caso, debes ponerte en contacto con tu veterinario de manera urgente.

6. ¿Son resistentes al agua los collares?

Sí, suelen ser resistentes al agua. Además, como los principios activos se almacenan y distribuyen en la capa de grasa de la piel de la mascota, el agua no los arrastra. Aun así, no se recomienda el uso del collar cuando se bañen, ya que las sustancias que tiene el collar son tóxicas para los peces y otros organismos acuáticos.

7. ¿Cuáles son los principales parásitos gastrointestinales que se pueden transmitir a los humanos?

1.- Protozoos (Giardia duodenalis).

2.- Gusanos: helmintos, cestodos, nematodos…

Según varios estudios la prevalencia media de parásitos intestinales en perros de nuestro país fue del 28%. De entre ellos destacan que el 23.6% de los animales estaba parasitado con Uncinaria stenocepahala y el 2.6% por Toxocara canis.

8. ¿Qué tipos de antiparasitarios internos (gusanos) hay?? ¿y cada cuánto se deben administrar?

Hay diferentes tipos de antiparasitarios internos ( para gusanos intestinales, pulmonares y cardiacos)

El veterinario te aconsejará cual es el más indicado para las características de vida de cada animal.

En ausencia de síntomas de parásitos, la administración se hará cada 3 meses, en caso de detectar parásitos la frecuencia de administración se acortará.

Hemos preparado una campaña antiparasitaria durante los meses de mayo y Junio de 2020 para que vuestros peludos estén totalmente protegidos tanto por dentro como por fuera siempre.

Infórmate en nuestra clínica o en nuestras redes sociales

Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H