Síndrome de disfunción cognitiva

En el post de hoy te explicamos que es la disfunción cognitiva en perros y gatos y cómo puedes detectar signos relacionados con ella.

¿Tu mascota se ha vuelto más gruñona o agresiva? 
¿Parece que esté desorientada en algunos momentos? 
¿Ha comenzado a orinarse dentro de casa, cuando nunca lo había hecho? 

Estas y muchas otras preguntas son motivo de consulta en animales de avanzada edad, conocidos como “geriátricos”.

Se trata de cambios de comportamiento para los que a priori no encontramos una causa, y que no responden a tratamiento.

Lo que en humanos conocemos como “demencia senil”, fisiológicamente es muy similar a lo que les pasa a nuestros peludos al cumplir una determinada edad.

El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) engloba un conjunto de cambios de comportamiento observados durante la vejez animal.

Se trata de una enfermedad asociada principalmente a un trastorno neurodegenerativo, que implica una pérdida gradual durante un período prolongado de tiempo (18-24 meses o incluso más).

Entre otros cambios, existe una disminución del volumen cerebral y deterioro de otras estructuras nerviosas, lo cual implica una serie de cambios relacionados con la funcionalidad del cerebro y otras estructuras nerviosas.  

A continuación, enumeraremos algunas de las alteraciones más habituales asociadas a este síndrome, así como ejemplos que nos pueden ayudar a reconocerlos:

  • Desorientación:  intentan pasar por el lado equivocado, se pierden en lugares conocidos, se quedan parados frente a determinados obstáculos, etc.
  • Disminución de la actividad y respuesta a estímulos: pierden las ganas de explorar, no quieren dar paseos tan largos, se paran a los cinco minutos de comenzar a caminar.
  • Aparición de ansiedad/inquietud cuando sus propietarios se van de casa, muchas veces ligados a conductas destructivas y aumento de vocalizaciones (Ej. Se quedan llorando en la puerta).
  • Eliminación
  • En menor medida, también se han descrito alteraciones del apetito (tanto aumentos como disminuciones), así como en la conducta de acicalamiento.

El diagnóstico precoz de esta enfermedad degenerativa facilitará la rápida instauración de un protocolo terapéutico personalizado para cada animal.

De esta manera le ayudaremos a mejorar en gran medida su calidad de vida, así como la relación con su familia.

Si te preocupa que tu peludo pueda estar teniendo alguno de los cambios comentados u otros relacionados, ¡no dudes en preguntarnos! y si quieres saber más visita nuestro post sobre cómo detectar si nuestro perro o gato sufre este problema.

Prevención

Mi peludo tiene pulgas.

Parásitos externos. Pulgas. Las pulgas son insectos sin alas y planos que parasitan a mamíferos. Son parásitos comunes en gatos, perros y otros animales pudiendo también picar a las personas.

Leer más »
perro miedo
Prevención

MIEDO A LOS RUIDOS

El miedo a los ruidos es un problema de comportamiento que afecta negativamente a la calidad de vida de nuestros animales. 1 de cada 2 perros sufre miedo a los

Leer más »
gato feliz
Gatos

El secreto de los gatos felices

En condiciones de libertad, los gatos usan su tiempo para descansar, acicalarse el pelo, cazar y dejar marca en su territorio. Para que tu gato sea feliz debe poder expresar

Leer más »
Animales exóticos

Hiperestrogenismo en hurones

¿Qué és el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son los síntomas que presentan las huronas? ¿Cuál es su tratamiento? Todo esto y mucho más en este artículo.

Leer más »
Animales exóticos

Ratas domésticas

Hablamos de las ratas domésticas, uno de los nuevos animales de compañía que cada vez más vemos por la clínica.

Leer más »
Redes sociales veterinarias

¿Aún no nos sigues en redes?

No te pierdas nuestras publicaciones en las que te daremos consejos sobre el cuidado y las enfermedades más comunes que pueden afectar a tu mascota.

Consigue tu plan de salud

Rellena el siguiente formulario con vuestros datos y en breve nos pondremos en contacto contigo para tramitar tu alta.

Pide cita en tu clínica Terra

Clínica de Catarrotja

L / V: 10:00 – 19:00H | Sábados: 10:00 – 13:00H

Clínica de Albal

L / V: 10:00 – 17:00H

Clínica de Vila-real

L / V: 09:00 – 13:30H | 16:30 – 19:30H